
VAN HUGHES
Me identifico con la verdad, la humanidad, la justicia, la autenticidad y la curiosidad.

Photo: Basilio Martinez
BIOGRAFÍA
Van Hughes nació en San Petersburgo, Florida, EE. UU. el 27 de septiembre de 1970. A la edad de seis años su familia se mudó a Alicante, España, donde pasó el resto de su infancia. A los 17 años se traslada a Estados Unidos, donde estudia bellas artes en Parsons School of Design y New World School of the Arts.
Su trayectoria, inquietud y formación como artista visual lo ha llevado a la práctica de diferentes disciplinas artísticas. Sus pinturas y trabajos de cerámica han sido expuestas en galerías de Estados Unidos y España; Galería Hansell, Galería West End, Lonja de Pescado de Alicante, Centro de Exposiciones de Cerámica de Manises y Universidad de Alicante. Dedicó varios años a la ilustración y trabajó para Austin Chronicle, Texas Bar Journal, SEDL y Texas Restaurant Association.
Durante más de 20 años, Van Hughes ha trabajado como diseñador gráfico, director creativo y diseñador de productos, compartiendo al mismo tiempo su compromiso con su trabajo pictórico y fotográfico. Entre sus méritos se incluye un primer premio del concurso nacional de fotografía de Crevillente, España.
Actualmente reside en Alicante, España, involucrado en varios proyectos fotográficos sobre temas sociales. Su proyecto más reciente ha sido el libro: “Acoge un plato” para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. (CEAR) y “Héroes del Barro”, un libro homenaje a los alfareros tradicionales de Agost en España por su larga y difícil trayectoria.
En este momento, 2024, Van Hughes está trabajando en un nuevo libro fotográfico, patrocinado por La Casa Mediterráneo en Alicante, que propone documentar la vida de los mercaderes en mercados y rastros desde un punto de vista multicultural, disruptivo y humanista así como flujos migratorios de España, Italia, Marruecos y Turquía.
DECLARACIÓN DE ARTISTA
“Hacer algo significativo da propósito y libertad. Descubrir qué puede ser, requiere coraje, descubrimiento y aceptación de quién eres”.
Como fotógrafo humanista la identidad es uno de los conceptos que incita mi inspiración e interés creativo. Exploro a través de un espectro personal la actividad humana en consonancia con las cosas, los lugares, la singularidad y la arquitectura. Me reflejo con la identidad en todas sus acepciones; patrimonio cultural, vida rural, la poesía de la vida cotidiana, intimidad, la yuxtaposición entre etnias y la identidad colectiva. Cuando hablo de identidad, también hablo de autenticidad, conservación y valores humanos.
Para darle cierta coherencia y paralelismo al marco de mi trabajo, es importante comprender su relación con mi propio bagaje personal.
Crecí entre tres países, con padres biculturales migrando de escuela a escuela. No fundé una raíz sólida como niño ni adolescente y como resultado crecí en una cierta dualidad emocional así como de identidad personal.
Entiendo que debido a mi propia experiencia de vida y herencia cultural, la identidad y la belleza de lo cotidiano, se ha convertido en un enfoque significativo y honesto para mi trabajo. Por otro lado (que a su vez versa sobre identidad), me siento influido y afectado por cómo el motor del tiempo ha ido cambiado la mentalidad y los lugares, así cómo el desarrollo y la tecnología han enterrado gran parte de dicha identidad y hábitos de antaño.
Debido a esto, emerge en mí una melancolía y cierto desasosiego que intento endulzar a través de una búsqueda orgánica de lugares que conservan las capas del tiempo y que me sigan haciendo sentir conectado a mi infancia.
Como fotógrafo me mueve crear imágenes que hablen de autenticidad dentro de un contexto o esencia humano. En ellas intento ofrecer una mirada de conciencia sobre humildad y valores que puedan despertar una emoción, inquietud o reflexión ante el espectador.
La fotografía y la práctica del arte en general, da mayor significado a mi vida.
INFLUENCIAS
Ramón Masats
Carlos Pérez Siquier
José Manuel Navia
Martin Parr
Robert Frank
Cristóbal Hara
Koldo Chamorro
William Eggleston
Saul Leiter
Ramón Zabalza
Joel Meyerowitz
Josef Koudelka
Issei Suda
Daido Moriyama
Yasuhiro Ishimoto
Fan Ho